Created by Administrator SEAP on Apr 16, 2018 7:25:11 PM, Last modified by Administrator SEAP on Apr 16, 2018 7:39:42 PM
Clinical information
Organ/Órgano/Localiz:
Undefined
Institution/Instituc:
Undefined
Sender / Patólogo:
Undefined
ID case plataform:
Undefined
Status of case:
Undefined
Priority/Prioridad:
Undefined
Patient. Age:
Undefined
Patient. Sex:
Undefined
Comments Localizat:
Undefined
Sarcoma de Kaposi variante linfangiomatosa: Dos casos de un subtipo infrecuente.
María Teresa Cantón Yebra, Javier Doña Girón, Jose Rolando Ortega Ramírez, Esperanza Cabeza Abati, Fernando Martínez Ortiz, Fco. Javier Velasco Albendea.
C. H. Torrecárdenas. Almería.
El primer caso corresponde a un varón octogenario sin antecedentes personales remarcables que consulta por placas sobreelevadas, coalescentes, eritematosas y ovales de un diámetro de 1 a 3 cm en miembros inferiores y espalda, y que aparecieron por primera vez hace 5 años. Las lesiones progresivamente se incrementan en número y tamaño, no siendo ni dolorosas ni pruriginosas, pero sí resistentes al tratamiento. En la exploración física se detectan varias ampollas flácidas de contenido seroso. Se le realiza una biopsia incisional de una de las lesiones.
El sarcoma de Kaposi variante linfangiomatosa o "linfangioma-like"
References
SNOMED_CT_Diag1:
Undefined
SNOMED_CT_Diag2:
Undefined
INTRODUCCIÓN: El sarcoma de Kaposi variante linfangiomatosa es unsubtipo
histológico raro de sarcoma de
Kaposi que se puede presentar como cualquiera de las variantes clínicas.
Presentamos una serie de
dos casos que se diagnosticaron de manera incidental.
MATERIALES: El primer caso corresponde a un varón octogenario sin
antecedentes personales remarcables que
consulta por placas sobreelevadas, coalescentes, eritematosas y ovales de un
diámetro de 1 a 3 cm
en miembros inferiores y espalda, y que aparecieron por primera vez hace 5
años. Las lesiones
progresivamente se incrementan en número y tamaño, no siendo ni dolorosas
ni pruriginosas, pero
sí resistentes al tratamiento. En la exploración física se detectan varias
ampollas flácidas de
contenido seroso.Se le realiza una biopsia incisional de una de las lesiones, que
muestra una proliferación de espacios
vasculares anastomosados que interesan todo el espesor de la dermis
-respetando la epidermis-, que
disecan las fibras de colágeno, rodean los anejos cutáneos, y en los que no se
identifican hematíes
en las luces. A un mayor detalle, estos canales vasculares están revestidos por
una capa de células
endoteliales aplanadas, sin atipia ni mitosis. En el estroma se reconocen
cúmulos de linfocitos y
células plasmáticas. La inmunohistoquímica demuestra que la celularidad
tumoral es positiva para
CD31, CD34 y para D2-40; además, se constató positividad nuclear en las
células endoteliales para
HHV-8.
RESULTADOS: El segundo caso es de una paciente sexagenaria, también sin
antecedentes personales de interés, que
presenta en pierna derecha una lesión macular única de 6 mm sugestiva de
malformación capilar, y
que en la exploración física no se puede descartar otra lesión tumoral como un
dermatofibroma o
enfermedad de Bowen, realizándose una biopsia escisional.
Al estudio histológico, se observa una proliferación de canales vasculares
anastomosados, sin
contenido luminal en dermis reticular con células endoteliales prominentes y
discontinuas, sin atipia
ni mitosis. Estos canales disecan el colágeno y los anejos cutáneos,
observándose promontorios con
facilidad. Existen también acúmulos de hemosiderina y un infiltrado
linfoplasmocitario en la
periferia de la lesión. En cuanto al perfil inmunohistoquímico, las células
endoteliales expresan
CD31, CD34 y D2-40, mostrando una doble diferenciación linfo-vascular.
CONCLUSIONES: Discusión:
El sarcoma de Kaposi variante linfangiomatosa o "linfangioma-like"es una neoplasia vascular maligna de diferenciación linfática y vascular sanguínea. Es un subtipo histológico raro, en torno al 5% de todos diagnósticos de Kaposi. Se puede presentar en cualquiera de las 4 variedades epidemiológicas existentes. La etiología y la patogenia son controvertidas, y aún queda por discernir si puede tener un origen reactivo o neoplásico. El hallazgo del HHV-8, presente en todos los subtipos del sarcoma de Kaposi, es determinante para el diagnóstico.
La forma más común de presentación de la lesión es formando ampollas, aunque también puede aparecer en placas o nódulos. Es más frecuente en hombres y el curso clínico es más indolente que la variedad clásica.
En el estudio histológico, la lesión se caracteriza por la presencia de espacios vasculares ectásicos, de arquitectura laberíntica que disecan los haces de colágeno y los anejos dérmicos, acompañados de un infiltrado linfoplasmocitario nodular. Las estructuras vasculares están revestidas por células endoteliales aplanadas sin mitosis y con escasa o nula atipia. Éstas células expresan marcadores endoteliales (CD31 y CD34) y linfáticos (D2-40), además de inmunotinción nuclear para HHV-8.
El diagnóstico diferencial se debe realizar con tumores vasculares que muestren patrón de crecimiento infiltrativo entre los haces de colágeno o que contengan células fusocelulares, como es el caso del angiosarcoma de bajo grado, el hemangioendotelioma kaposiforme, el hemangioma de células fusiformes o el linfangioendotelioma benigno.