Ginecopatología. Caso 2. Dr. José Santos Salas Valién
Created by SEAP-IAP Sociedad Española de Anatomía Patológica on Apr 4, 2013 2:16:56 PM, Last modified by SEAP-IAP Sociedad Española de Anatomía Patológica on May 11, 2013 12:05:46 PM
Clinical information
Organ/Órgano/Localiz:
Undefined
Institution/Instituc:
Undefined
Sender / Patólogo:
Undefined
ID case plataform:
Undefined
Status of case:
Undefined
Priority/Prioridad:
Undefined
Patient. Age:
Undefined
Patient. Sex:
Undefined
Comments Localizat:
Undefined
Dr. José Santos Salas Valién.
Servicio de Anatomía Patológica Complejo Asistencial Universitario. León.RESUMEN CLÍNICO:
Paciente de 11 años de edad que consulta por lesión vulvar en labio mayor derecho de 1,5 cm. de eje máximo. Se interpreta como lesión quística y se extirpa.
Fig.-1 y 2: HE., Fig.-3: S-100, Fig.-4: Calretinina
Tumor de células granulares de la vulva
DISCUSIÓN:
El tumor de células granulares, también conocido como tumor de Abrikossoff o mioblastoma de células granulares es una tumoración localizada en tejido subcutáneo, submucosa o partes blandas, con predilección en región de cabeza y cuello. Entre el 7-16% de estos tumores se localizan en vulva y suelen tener un tamaño menor a 3 cms.
Histogenéticamente se consideran tumores neurogénicos, derivados de la célula de Schwann y están formados por células grandes, poliédricas con citoplasma granular. Inmunohistoquímicamente muestran positividad para S-100, CD68, calretinina y vimentina.
El tumor de células granulares tiene un pronóstico benigno, existiendo un 8% de recurrencias locales por extirpación parcial.
Entre el 1-2% de tumores de células granulares pueden tener un comportamiento maligno, con enfermedad metastásica. En estos casos se observa un aumento de actividad mitótica, necrosis, pleomorfismo y positividad para p53 y Ki67.